Enrique Peñalosa en Rusia
26 February 2017
Usted hace que la gente, como las ratas, corra debajo de las calles. Enrique Peñalosa
Vukan Vuchic - urbanista y profesor de la Universidad de Pennsylvania - en su libro Transportation for Livable Cities escribe lo siguiente:
“En los últimos años en muchas ciudades alrededor del mundo, sobre todo en los países en desarrollo (Brasil, México, China), empezaron a funcionar los sistemas de líneas de autobuses y trolebuses, trazados a lo largo exclusivamente en los carriles separados. Estos sistemas de autobús de tránsito rápido (Bus Rapid Transit en inglés, BRT) son distintos al tren ligero (light rail transit, LRT). Ellos requieren una menor inversión de capital, pero mayores costos operativos causados por un mayor insumo laboral: el conductor de bus del sistema BRT opera con una capacidad nominal de 80 a 140 asientos de pasajeros, mientras que el LRT está diseñado para una capacidad de 250 a 750 asientos. Por otro lado, la construcción del BRT toma menos tiempo que la del LRT. Los ejemplos del último sistema en Bogotá (Colombia), Pekín (China) y Ahmedabad (India) demuestran que el tiempo requerido, para que empiecen a funcionar los BRT, en realidad es muy corto. Los indicadores de explotación, como los tiempos de desplazamiento y la regularidad de los buses, en gran medida dependen del trabajo de la policía local, que debe garantizar el tránsito prioritario. Desafortunadamente, en muchas ciudades, el trabajo policial es extremadamente ineficiente. Además, esos indicadores demenden de los líderes políticos locales o los tribunales que a menudo devuelven las carriles exclusivos del BRT a un estado para uso general: por razones de la “competencia leal” permiten que otras busetas y minibuses circulen en ellos. Y así los carriles exclusivos se convierten en los pasillos densamente cargados con el movimiento desorganizado.”